Resumen
La vacunación es una herramienta de salud pública cuyo objetivo es disminuir la incidencia de enfermedades, principalmente infecciosas. Mundialmente se han establecido esquemas de vacunación con el fin de disminuir o erradicar enfermedades y proteger a la población. Sin embargo, en México los esquemas de vacunación no son completados debido a diferentes factores, como la falta de cobertura y la desinformación tanto del personal de salud como de la población en general. Entre las poblaciones afectadas se encuentran los infantes de 0 a 12 años, un sector muy vulnerable, por lo que el propósito de este artículo de divulgación es exponer la situación actual de la vacunación infantil y sus implicaciones en la salud de este sector poblacional.
Childhood vaccination in Mexico: current situation and its impact on health
Abstract
Vaccination is a public health tool whose objective is to reduce the incidence of diseases, mainly infectious diseases. Vaccination schedules have been established worldwide in order to reduce or eradicate diseases and protect the population. However, in Mexico, vaccination schedules are not completed due to different factors, such as lack of coverage and misinformation among both health personnel and the general population. Among the affected populations are children from 0 to 12 years old, a very vulnerable sector, so the purpose of this article is to present the current situation of childhood vaccination and its implications for the health of this population sector.
Citas
Bermúdez-Marés, J. (2020). Seguridad de las vacunas. Instituto Pediá-trico Marés-Riera. 1-15.
Centeno, J. y Sotelo, R. (2021). El proceso de vacunación en México. Revista de la Asociación Dental Mexicana, 78(5), 270-274.
Díaz-Ortega, J., Ferreira-Guerrero, E., Trejo-Valdivia, B., Téllez-Rojo, M., Ferreyra-Reyes, L., Hernández-Serrato, M., Montoya-Rodríguez, A. y García-García, L. (2013). Cobertura de vacunación en niños y adolescentes en México: esquema completo, incompleto y no vacunación. Salud Pública de México, 55(2), S289-S299.
Galindo-Santana, B., Arroyo-Rojas, L. y Concepción-Díaz, D. (2011). Seguridad de las vacunas y su repercusión en la población. Re-vista Cubana de Salud Pública, 37(1), 149-158.
Garrod, M. (2023). Cobertura de vacunación se rezagó en la última década: OMS. Código F. Recuperado de: https://codigof.mx/co-bertura-de-vacunacion-se-rezago-en-la-ultima-decada-oms/
Hernández-Ávila, M., Palacio-Mejía, L., Hernández-Ávila, J., y Charvel, S. (2020). Vacunación en México: coberturas imprecisas y de-ficiencia en el seguimiento de los niños que no completan el esquema. Salud pública de México, 62(2), 215-224.
Martínez-Magallón, F., Martínez-Silva, D., Pérez-Rulfo, I., Ramos-Pala-cios, K., Sánchez-García, A., Ramos-Escobar, F., Maciel-Neri, K., Rojo-Reyes, C., Navarro-González, P., Contreras-Gutiérrez, E. y Alvarado-Contreras, A. (2020). Desmitificando la vacunación infantil. Revista Médica MD, 11(2), 113-117.
Mongua-Rodríguez, N., Delgado-Sánchez, G., Ferreira-Guerrero, E., Fe-rreyra-Reyes, L., Martínez-Hernández, M., Cenizales-Quintero, S., Téllez-Vázquez, N. y García-García, L. (2023). Cobertura de vacunación en niños, niñas y adolescentes en México. Salud pú-blica de México, 63(1), S23-S33.
Pérez-Porto, J y Merino, M. (2023). Vacuna - Qué es, en la medicina, definición y concepto. https://definicion.de/vacuna/
Organización Panamericana de la Salud. (2023). Directivos y exper-tos de OPS/OMS participan en la Reunión del Programa de Va-cunación de México, 2023. Recuperado de: https://www.paho.org/es/noticias/9-3-2023-directivos-expertos-opsoms-partici-pan-reunion-programa-vacunacion-mexico-2023
Salmon, D., Dudley, M., Glanz, J. y Omer, S. (2015). Vaccine hesitancy: Causes, consequences, and a call to action.Vaccine,33 Suppl 4, D66–D71.
Secretaría de Salud (2022). Programas de Acción Específicos 2020-2024. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/documen-tos/programa-de-accion-especificao
Secretaría de Salud. (2022). Programa de Vacunación Universal. Linea-mientos Generales. CENSIA. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/articulos/esquema-de-vacunacion
Secretaría de Salud. (2015). Esquema de vacunación. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/articulos/esquema-de-vacunacion
Sierra, G. y Castellanos, P. (2019). Factores que influyen en el incum-plimiento en el esquema de vacunación en niños de 0 a 9 años. Salud y Bienestar Social, 3(2), 17-31.
UNICEF.(2020). Vacunarse o no vacunarse de enfermedades preveni-bles: los efectos en los niños (Internet) Recuperado el 23 de no-viembre de 2023. En: https://www.unicef.es/noticia/vacunar-se-o-no-vacunarse-los-efectos-en-los-nino
Yáñez, A. (1988). Problemas de salud más frecuentes en México. Diagnóstico, estado actual y estrategias para la atención primaria de salud. Revista De La Facultad De Medicina, 5(5). Recuperado el 23 de noviembre de 2023. En: https://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74399

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.