Revista Médica de la Universidad Veracruzana

Número actual

Vol. 24 Núm. 2 (2024)
Publicado March 26, 2025

ISSN electrónico 2683-2879

Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Veracruzana, México

Número completo
PDF

Artículo Original

Claudia Alejandra Cortes-Pascual , Javier Iván Baltazar-Ramos , Patricia Beatriz Denis-Rodríguez
7-26
Conocimiento en el manejo odontológico de la embarazada por los estudiantes de una facultad de odontología del sureste de México
https://doi.org/10.25009/rmuv.2024.2.121
PDF

Estudio de caso o Caso clínico

Manuel Ricardo Barojas-Álvarez, Doris María Castillo-Gutiérrez
27-35
Fagofobia postpartum, reporte de un caso
https://doi.org/10.25009/rmuv.2024.2.122
PDF

Artículo de Divulgación

Santa Esmeralda Galindo-Santiago, José Locia-Espinoza, Magda Olivia Pérez-Vásquez, Luz Irene Pascual-Mathey
45-57
Nutrición clínica: el elefante del aporte nutricional en el paciente oncológico
https://doi.org/10.25009/rmuv.2024.2.124
PDF
Samia Giselle Castillo Blanco
58-69
Pilares de la Atención Médica: Historia Clínica y Expediente clínico
https://doi.org/10.25009/rmuv.2024.2.125
PDF
Alicia Cañas Linares, Monserrat Llaguno Munive, Patricia García López
71-77
Glioblastoma, un oscuro pasajero
https://doi.org/10.25009/rmuv.2024.2.126
PDF
Ver todos los números

La Revista Médica de la Universidad Veracruzana es el órgano oficial del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) y constituye un foro abierto para investigadores, académicos y estudiantes que trabajan en el campo de la salud y desean publicar textos científicos derivados de investigaciones, revisiones y reflexiones así como trabajos de divulgación de la ciencia desarrollados en las siguientes áreas: Biomedicina, Estudios Clínicos y Traslacionales, Sistemas de Salud y Adicciones, que han aprobado los distintos pasos del proceso editorial.

La Revista Médica de la Universidad Veracruzana publica –desde una perspectiva multidisciplinaria- trabajos científicos en las  siguientes categorías: editoriales, artículos originales, artículos de revisión, reportes de casos clínicos, artículos de divulgación, artículos de reflexión, cartas al editor, portafolios científicos  y textos que aborden la relación entre salud y arte